LA FALTA DE ATRAQUES EN LA COSTA SUR MEDITERRÁNEA
El desaforado crecimiento urbanístico de las últimas décadas en el sur peninsular no ha venido acompañado de suficientes puertos deportivos, debido a lo cual el déficit de atraques de embarcaciones deportivas desde el cabo de Palos hasta Gibraltar es alarmante.
Esta falta de atraques deportivos en territorios de masificación turística en la estacionalidad estival, provoca el florecimiento de áreas de fondeo presentes sólo en temporada, conocidos como “fondeaderos”; zonas en las que, con una codera a un “muerto” o fondeo de masa, las embarcaciones de recreo son dejadas en la mar durante unos meses a cierta distancia de la costa, en grandes grupos que a veces superan el centenar de ellas.
Esta acumulación de embarcaciones causa un importante impacto ambiental en los fondos marinos de las áreas de fondeo como consecuencia de los depósitos de residuos que en ellos se acumulan, procedentes de dichas embarcaciones.
Pero, además, dado que tras la temporada, las embarcaciones se estiban, se dejan las coderas, y los fondeos, y se retiran las boyas hasta el año siguiente,
aunque muchas veces resulta muy difícil volver a localizar el “muerto” o fondeo del año anterior. Estos restos de cables y coderas, se constituyen en elementos de retención y acumulación de gran cantidad de residuos.
JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
El proyecto FONDEO tiene como objetivos:
a) La caracterización de las basuras marinas en zonas de fondeo costero
b) Limpieza de esas zonas
c) Averiguación de las fuentes de principales de contaminación
d) Su relación con la densidad de embarcaciones fondeadas, ligando la falta de atraques adecuados en instalaciones portuarias con la aparición de zonas incontroladas de residuos.
Creemos importante un estudio de esta naturaleza que contemple la relación entre las zonas de fondeo permanente o eventual y la afección al mar por depósitos de residuos como paso previo a la búsqueda de soluciones al problema.
Desde este proyecto surgirá una clasificación de basuras marinas complementaria a las restantes que se han obtenido o están el proyecto en el marco del Proyecto ECOPUERTOS: aguas profundas (con pesqueros arrastreros), aguas someras (con buceadores), influencia de las obras de ingeniería civil (Proyecto ECOPUERTOS – MALECÓN), apadrinamiento de playas por escolares de los centros escolares de la costa granadina y los senderistas por montes y acantilados costero.
Este es uno de los proyectos que llevamos a cabo gracias a ECOPUERTOS y ECOEMBES.
ECOPUERTOS en su conjunto tiene como uno de sus objetivos determinar los tipos, cantidades y distribución de las basuras marinas existentes en los fondos marinos, pero también tratando de conocer si existe una distinción entre dichos tipos y cantidades de acuerdo a las diferentes profundidades en que se encuentran depositadas.